Respuesta :
Respuesta:
Según Ananda Coomaraswamy, destacado orientalista, la metempsicosis no es sino la herencia directa o indirecta de las caracterÃsticas psicofÃsicas del fallecido, caracterÃsticas que no lleva con él al morir y que no son una parte de su esencia verdadera, sino solo su vehÃculo pasajero y más exterior.1​ Se justificarÃa, de esta forma, el parecido que hay entre padre e hijo, por ejemplo.
René Guénon, filósofo francés, va más allá en su concepción de la metempsicosis. Según él, esta consistirÃa en lo siguiente: hay en el individuo elementos psÃquicos que se disocian después de la muerte y pueden pasar entonces a otros seres vivos, hombres o animales, sin que eso tenga más importancia, en el fondo, que el hecho de que, después de la disolución del cuerpo de esa misma persona, los elementos que le componÃan puedan servir para formar otros cuerpos; en los dos casos, se trata de elementos mortales del individuo, y no de la parte imperecedera que es su ser real y que no es afectado de ninguna manera por esas mutaciones póstumas.2​
La disolución que sigue a la muerte no recae solo sobre los elementos corporales, sino también sobre algunos elementos que se pueden llamar psÃquicos. Estos elementos (que, durante la vida, pueden haber sido propiamente conscientes o solo «sub-conscientes») comprenden concretamente todas las imágenes mentales que, al resultar de la experiencia sensible, han formado parte de lo que se llama memoria e imaginación: estas facultades o, más bien, estos conjuntos son perecederos, es decir, sujetos a disolverse porque, al ser de orden sensible, son literalmente dependencias del estado corporal; por otra parte, fuera de la condición temporal, que es una de las que definen este estado, la memoria no tiene evidentemente ninguna razón de subsistir.3​
Los espiritualistas, aunque afirman falsamente la antigüedad de la teorÃa reencarnacionista, dicen bien que no es idéntica a la metempsicosis; pero, según ellos, solo se distingue de ella en que las existencias sucesivas son siempre "progresivas", y en que deben considerarse exclusivamente los seres humanos:4​
Explicación: