YEFERSONBERMUDEZ07IN YEFERSONBERMUDEZ07IN Biología contestada 1. Estructura donde se forman los espermatozoides en las plantas inferiores a. Esporofito b. Gametofito c. Arqueogonio d. Anteridio 2. Estructura donde se forman las ovocélulas en las plantas inferiores a. Esporofito b. Gametofito c. Arqueogonio d. Anteridio 3. Las esporas en las plantas inferiores se caracterizan por ser a. Sexuales b. Haploides c. Diploides d. simples 4. el huevo o zigoto se caracteriza por ser a. Sexuales b. Haploides c. Diploides d. simples 5. estructuras que se encuentran en el envés de las frondas de los helechos. a. Esporofito b. soros c. Arqueogonio d. Anteridio 6. Estructura que se forma de la germinación de las esporas en los helechos. a. Esporofito b. soros c. prótalo d. Anteridio 7. El gametofito en el helecho corresponde: a. Esporofito b. soros c. prótalo d. Anteridio 8. Plantas que carecen de flores: a. Fanerógamas b. Angiospermas c. Gimnospermas d. Hepáticas 9. Plantas que poseen flores: a. Fanerógamas b. Angiospermas c. Gimnospermas d. Hepáticas 10. Estructuras propias de las gimnospermas donde se encuentran los gametofitos masculinos y femeninos. a. estróbilos b. soros c. prótalo d. Anteridio 11. Explique el ciclo reproductivo de un pino. 12. Órgano de reproducción de plantas angiospermas a. estróbilos b. flor c. prótalo d. Anteridio 13. Los verticilos florales de afuera hacia adentro son : a. Cáliz androceo ,corola ,gineceo b. cáliz, corola ,androceo ,gineceo. c. Cáliz gineceo , androceo ,corola d. corola ,androceo ,gineceo ,cáliz, 14. verticilo floral femenino: a. androceo , b. cáliz, c. gineceo d. corola 15. verticilo floral masculino: a. androceo , b. cáliz, c. gineceo d. corola 16. reunión de la corola y el cáliz a. periantio , b. cáliz, c. tépalos d. corola 17. Formado por la reunión de pétalos. a. androceo , b. cáliz, c. gineceo d. corola 18. formado por la reunión de sépalos a. androceo , b. cáliz, c. gineceo d. corola 19. sépalos que se asemejan a los pétalos a. periantio , b. cáliz, c. tépalos d. corola 20. estambres que carecen de anteras. a. a. periantio , b. cáliz, c. tépalos d. estaminodios 21. corola con pétalos suelto o separados a. gamopétala b. gamosépala c. dialipétala d. dialisépala 22. corola con pétalos unidos a. gamopétala b. gamosépala c. dialipétala d. dialisépala 23. cáliz con sépalos suelto o separados a. gamopétala b. gamosépalo c. dialipétala d. dialisépalo 24. cáliz con sépalos unidos a. gamopétala b. gamosépalo c. dialipétala d. dialisépalo 25. la función de la corola por tener colore vistosos es a. versen bonitas b. ser atractivas c. atraer animales e insectos d. permitir la fecundación 26. estructura que contienen los granos de polen a. a. periantio , b. cáliz, c. anteras d. estaminodios 27. el gineceo o pistilo está formado por: a. . periantio , sépalos b. cáliz, y corola c. ovario ,estilo y estigma d. estaminodios 28. transporte del grano de polen hasta el estigma. a. Fecundación b. Gametogénesis c. Polinización d. Unión 29. La fecundación en una angiosperma ocurre en a. En la flor b. En el estigma c. En el ovario d. En gineceo 30. Polinización hecha por aves a. Zoófila b. Anemófila c. Ornitofilia d. Antropófila 31. Polinización hecha por el hombre a. Zoófila b. Anemófila c. Ornitofilia d. Antropófila 32. Polinización hecha por el aire a. Zoófila b. Anemófila c. Ornitofilia d. Antropófila 33. Polinización hecha por insectos a. Zoófila b. Entomófila c. Ornitofilia d. Antropófila 34. Ovario maduro que contienen las semillas a. Carpelo b. Fruto c. Endocarpio d. Drupa e. 35. Forma de propagación vegetativa de la cebolla y el ajo. a. Esqueje b. bulbo c. Tubérculo d. Injerto 36. Forma de propagación vegetativa de la fresa a. Esqueje b. Estolón c. Tubérculo d. Injerto 37. Forma de propagación de la mayoría de las plantas de jardín. a. Esqueje b. Estolón c. Tubérculo d. Injerto 38. Sus tallos son ricos en almidón. a. Esqueje b. Estolón c. Tubérculo d. Injerto 39. la reproducción consiste en cortar la rama con brotes o yemas, plantarla en otro lugar y obtener así una nueva planta. a. Esqueje b. Estolón c. Tubérculo d. Injerto 40. Placentación propia de la guayaba a. Central b. Parietal c. Axilar d. Basal 41. Placentación propia de la naranja a. Central b. Parietal c. Axilar d. basal 42. Placentación propia de la papaya a. Central b. Parietal c. Axilar d. basal 43. Placentación propia del tomate a. Central b. Parietal c. Axilar d. Basal 44. se halla debajo de los otros verticilos sobre un receptáculo bien cóncavo, donde sépalos, pétalos, estambres están insertos arriba del ovario a. ovario medio b. ovario supero c. ovario ínfero d. ovario central 46. como se clasifica el ovario según el número de carpelos. 47. Estructuras que fijan a la flor al tallo a. Hojas b. Ramas c. Espinas d. Pedúnculo 48. De acuerdo al número de cavidades la naranja corresponde a un ovario a. Supero b. Unicarpelar c. Polilocular d. unilocular