Respuesta :
Respuesta:
A fines de la década de 1960, la agricultura argentina experimentó una expansión que comenzó con el trigo para luego, en la década de 1970, trasladarse a la soja. A partir de allÃ, con la soja a la cabeza, comienza un crecimiento productivo que continúa hasta la actualidad.
Recién a partir de la década de 1970 el paÃs incorporó la mecanización, el uso de semillas hÃbridas y la aplicación masiva de fertilizantes (Bisang y Kosacoff, 2006). En particular, Teubal (2003) destaca la introducción de nuevas variedades de semillas en ese perÃodo
AsÃ, la implementación de la siembra directa, la utilización de semillas transgénicas en el sector agrÃcola de la pampa húmeda o el desarrollo de herramientas de precisión, son solo algunos de los cambios más significativos que se dieron en las últimas décadas.
A lo largo de los años noventa en el sector agrÃcola argentino se observaron importantes cambios: incrementos de la superficie sembrada, la producción y de los rendimientos por hectárea.
Explicación:
La verdad espero te sirva de algo, y estudia nomás bien lo de la historia de Argentina