👤

un resumen de este texto LA RELACIÓN ENTRE RELIGIONES Y LOS DERECHOS HUMANOS La relación entre religiones y derechos humanos ha sido siempre conflictiva. Las religiones ocupadas en la defensa de los derechos divinos, en caso de conflicto entre los dos derechos, generalmente solían predominar los derechos absolutos de Dios sobre los derechos limitados de los seres humanos, la Verdad de Dios sobre la de los hombres, la Palabra de Dios por encima de la ciencia, de la razón, de la lógica humana. Uno de los casos más ilustrativos como ejemplo es el aborto. La actitud que adoptan las religiones hacia los derechos humanos es hoy uno de los criterios de relevancia o significación social, de validación o invalidación ética, y de reconocimiento o rechazo a nivel cívico, porque cada individuo busca defender sus razonamientos y bien individual y las religiones se basan en la defensa de la ley divina. Las religiones en general tienden a considerar a los seres humanos, creyentes o no, como seres dependientes de su hacedor o creador y sometidos al plan que la divina Providencia de DIOS sobre la humanidad a través de una ley moral bien llevada. La ley moral Conjunto de principios y normas concretas de los cuales se derivan todas las reglas prácticas del hombre, que manda o prohíbe hacer algo. (Ley moral “es la ordenación de la razón al bien común, promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad”

por favor doy 20 puntos ​