Respuesta:
1. La sociedad prehistórica era bastante igualitaria en cuanto al reparto de tareas entre hombres y mujeres. Cada miembro del grupo era capaz de hacer todo lo necesario para sobrevivir.
2. En la época existían muchos prejuicios sobre los trabajos que debían tener las mujeres, pues algunos eran considerados como deshonrosos para las clases sociales media y alta; por ejemplo, para el caso de las mujeres españolas y criollas se consideraba digno: impartir clases de música, tener escuela de “amiga” o vender entre una clientela de su misma categoría las labores de costura, bordado, trabajo de flores artificiales y otras manualidades. Sin embargo, siempre que una señora o joven tenía que vivir de su trabajo debía justificar su actividad con una situación de extrema necesidad, de modo que ser maestra o costurera era sinónimo de ser pobre y desamparada de apoyo varonil
Explicación:
3. La imagen