Respuesta :
Respuesta:
El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica tiene, de acuerdo con el ArtÃculo 102 de la Constitución PolÃtica de 1949, entre algunas de sus funciones:
Convocar a elecciones populares.
Nombrar los miembros de las Juntas Electorales.
Interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones constitucionales y legales referente a la materia electoral.
Conocer en alzada de las resoluciones apelables que dicten el Registro Civil y las Juntas Electorales.
Investigar por sà o por medio de delegados, y pronunciarse con respecto a toda denuncia formulada por los partidos sobre parcialidad polÃtica de los servidores del Estado en el ejercicio de sus cargos o sobre actividades polÃticas de funcionarios a quienes les esté prohibido ejercerlas.
Dictar, con respecto a la Fuerza Pública, las medidas pertinentes para que los procesos electorales se desarrollen en condiciones de garantÃas y libertad irrestrictas.
Ejecutar el escrutinio definitivo de los sufragios emitidos en las elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República, Diputados a la Asamblea Legislativa, miembros de las Municipalidades y Representantes a Asambleas Constituyentes;Hacer la declaratoria definitiva de la elección de Presidente y Vicepresidente de la República, dentro de los treinta dÃas siguientes a la fecha de la votación y en el plazo que la ley determine, la de los otros funcionarios, citados en el.
El Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica se estructura en los siguientes órganos y dependencias:
La Dirección General de Estrategia Tecnológica.
Departamento de TecnologÃas de Información y Comunicaciones.
Departamento de Comercialización de ServiciosLa Dirección General de Registro Civil.
Departamento ElectoralDepartamento CivilLa Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos PolÃticos.
Departamento de Programas ElectoralesDepartamento de Financiación de Partidos PolÃticosDepartamento de Registro de Partidos PolÃticosLa Dirección Ejecutiva.
Departamento de Recursos HumanosDepartamento de ProveedurÃaDepartamento de ContadurÃaEl Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED).