👤

toma decisiones en función de la información que exponen los productos​

Respuesta :

Respuesta:

..................... sorry perdon

Respuesta:

Como parte del desarrollo de la misma se realizó un diagnóstico de los procesos existentes en el área, los sistemas operacionales y la gestión de la información. Se utilizaron como métodos investigativos la entrevista, la encuesta, el análisis documental y la observación. Por primera vez en la organización se realiza un abordaje formal a esta problemática. A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico se determinaron las necesidades, fuentes y recursos de información así como los flujos existentes y necesarios. También se realizó una caracterización del proceso de toma de decisiones en el departamento. Se propone un diseño de sistema de información, basado en un mercado de datos, cuya implementación resulta novedosa en el marco de la organización estudiada. El mismo da soporte a la mayoría de las actividades organizativas y responde a las necesidades de información detectadas. En el diseño se definieron las dimensiones para el análisis, los productos de información y se trazaron las políticas para la explotación del sistema mediante un procedimiento que garantiza su permanente actualización. Se validó utilizando el criterio de especialistas. Se exponen conclusiones y recomendaciones.

“Administrar bien un negocio es administrar su futuro y administrar el futuro es administrar la información” Marion Harper, 1961, citado por Philip Kotler

Introducción

A lo largo de la historia, la información ha sido un recurso vital, cuya posesión en más de una ocasión significó el éxito o fracaso, la vida o la muerte, la extinción o la supervivencia de tribus, civilizaciones, imperios, naciones, gobiernos, empresas y en general, organizaciones de todo tipo y naturaleza. Conocer el clima y el entorno, medir el tiempo y las estaciones, obtener medicinas y curas, poseer y desarrollar tecnologías e innovaciones, detectar los movimientos del enemigo o forjar alianzas, descubrir fraudes y predecir comportamientos son algunos ejemplos de las más comunes necesidades de información a través del tiempo. De ahí que a perfeccionar los métodos de obtención, transmisión, uso y cuidado de la información se dedicaran no pocos esfuerzos, recursos y tiempo; tarea encomendada y guiada por el más alto nivel jerárquico de las organizaciones con el objetivo de asegurar las mejores decisiones y estrategias. El desarrollo de los sistemas de información que conocemos hoy es el resultado de este proceso.

Actualmente las empresas están inmersas en entornos cada vez más competitivos, en los cuales es fundamental disponer de información valiosa con la que se pueda adoptar estrategias empresariales que lleven a situar el negocio por delante de los competidores.

En este escenario, las empresas están constantemente generando grandes volúmenes de información interna y captando información de su entorno. Entre las mayores dificultades con que se enfrentan las empresas para decidir eficazmente se encuentran: la sobre abundancia de información no relevante; la escasa fiabilidad, incoherencia y desactualización de la misma, y la complejidad del tratamiento de la información de entrada que permita convertirla en conocimiento de salida útil y a tiempo.

Explicación:

dame coronita gracias