Respuesta :
Respuesta:
Explicación:
Destacaron en arquitectura, e incluso llegaron a ser grandes navegantes. Si los moche asombraron con la belleza de sus joyas y su ingeniería hidráulica, los lambayeque sorprenden aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes sistemas de irrigación. Aunque no lograron el tamaño de los moche, ni su complejidad política, no cabe duda de que en estas artes fueron sus discípulos predilectos.
Ejemplares emblemáticos del arte lambayeque son el tumi o cuchillo ceremonial de oro y la máscara funeraria de oro. Es de destacar también la tumba fastuosa del llamado Señor de Sicán, descubierta en la Huaca del Loro, en Batán Grande, y la tumba de la sacerdotisa de Chornancap, descubierta en la huaca del mismo nombre. En textilería realizaron las técnicas típicas como bordado, tejido, teñido y estampado; a las que se le agregó la técnica de la pluma. Al mismo tiempo, utilizaron materiales que aún representan a Perú como la lana y el algodón.
Índice
1 Espacio y tiempo
2 Origen legendario
3 Etapas de la historia
3.1 Sicán temprana (750-900)
3.2 Sicán medio (900-1100)
3.3 Sicán tardío (1100-1375)
4 Aspecto político
5 Aspecto social
6 Aspecto económico
7 Aspecto religioso
8 Arquitectura
8.1 Batán Grande
8.2 Túcume
8.3 Apurlec
9 Pinturas murales
10 Metalurgia
10.1 Minería
10.2 Orfebrería
11 Cerámica
12 Últimos descubrimientos
13 Véase también
14 Referencias
15 Bibliografía
16 Enlaces externos