Respuesta :
Respuesta:
Desarrollo de la Revolución de Mayo
La Revolución comenzó a gestarse el 18 de mayo cuando llegaron al Virreinato del RÃo de la Plata las noticias de la disolución de la Junta Central de Sevilla, ante el avance de las tropas del emperador francés Napoleón Bonaparte. Esta Junta, que se habÃa formado en 1808, habÃa designado a Baltasar Hidalgo de Cisneros como virrey del RÃo de la Plata en 1809.
Durante los dÃas 19 y 20 de mayo, un grupo de criollos revolucionarios, que se habÃa reunido en secreto la noche del 18, presionó al virrey para que convocara a un cabildo abierto. Este se reunió el dÃa 22 y luego de arduos debates votó la destitución de Cisneros y encargó al Cabido la formación de un nuevo gobierno. Durante los debates, los criollos Juan José Castelli y Juan José Paso sostuvieron la tesis de la retroversión de la soberanÃa al pueblo en ausencia del monarca, según la cual, si falta la autoridad legÃtima, el poder vuelve al pueblo que tiene derecho de designar a nuevos gobernantes.
El dÃa 25 los criollos movilizaron al pueblo de Buenos Aires a la Plaza de Armas y utilizaron sus milicias para amenazar a los cabildantes con abrir fuego si Cisneros insistÃa en quedar al frente del un nuevo gobierno.
Finalmente, se anunció la renuncia de Cisneros y la formación de una junta de gobierno local, integrada por siete criollos y dos españoles y encabezada por el militar americano, Cornelio Saavedra.
Los integrantes de esta junta local, llamada Primera Junta, juraron fidelidad al rey cautivo, Fernando VII de España. El objetivo de esta maniobra era ganar tiempo mientras consolidaban su posición frente a los realistas, que defendÃan el derecho de los funcionarios españoles a seguir gobernando América.
La Revolución de Mayo fue el inicio del proceso emancipador, que luego de avances y retrocesos, condujo a la Independencia de Argentina, proclamada en 1816 y asegurada tras las campañas libertadoras a Chile y Perú.
Explicación:
espero y te pueda ayudar