Respuesta :
Respuesta:
Por lo general, todas las universidades disponen de calendarios académicos o universitarios. En estos calendarios se establecen fechas importantes que rigen para los cuatrimestres, semestres y años lectivos.
A veces, hay más de uno porque suele haber uno general que rige para todas las facultades o carreras y otros más especializados, enfocados en ellas.
Básicamente, la información que tienen es administrativa. Entre ellas puede figurar, fecha de inscripción a la universidad y fecha de inscripción a materias. También fechas de finales, perÃodo de parciales, perÃodo de finales, fechas lÃmite de control de correlatividades y fechas lÃmites de aprobación.
Se suele incluir, incluso, los dÃas feriados o aquellos en que el establecimiento estará cerrado. Esto último es importante para planificar tus estudios a lo largo de las semanas. Aunque ten en cuento que eso varÃa de universidad en universidad.
También tiene las fechas de inicio y fin de cursada y, por supuesto, los perÃodos de receso, en base a los cuales puedes planificar tus vacaciones.
Es común que los calendarios académicos se repitan cada año. Con el tiempo terminas calculando las fechas de memoria. Por ejemplo, saber que generalmente la cursada comienza en febrero o en marzo, que los parciales suelen caer en mayo y los finales a partir de julio.
Explicación paso a paso:
por lo cual casi todos los estudiantes universitarios o adolescentes de todo el mundo ocupan los calendarios ya sea para planificar sus deberes como que dÃa o cuando deben presentar su tarea, trabajo o proyectos entre otros..........