👤

¿Cual es el objetivo del regimen conservador argentino?​

Respuesta :

Respuesta:

En la Historia de la Argentina se conoce como República Conservadora, Régimen Conservador, Orden Conservador,1​ República Oligárquica,2​3​ o Régimen Oligárquico,4​ al período comprendido entre los años 1880 y 1916, durante el cual la República Argentina, bajo el gobierno de la Generación del 80, tuvo un rápido crecimiento económico y poblacional, así como una profunda transformación cultural.

En lo económico, se estableció firmemente un modelo agroexportador periférico del Imperio Británico, que solo fue abandonado mucho tiempo más tarde.5​ El país tuvo un gran crecimiento de la economía, impulsado por la expansión de las fronteras agrícola-ganaderas, la extensión de las comunicaciones y los transportes, y un aumento en la tecnificación que mejoró a la ganadería y la agricultura.6​ A raíz de ese crecimiento económico se produjo también un notable aumento de la población, bajo el impulso de la inmigración de origen europeo y la mejora de las condiciones sanitarias del pueblo. La población pasó de 1 877 490 habitantes contabilizados en el censo de 1869 a 4 044 911 en 1895 y a 7 903 662 habitantes en 1914; se cuadruplicó la población en 45 años.7​Según estimaciones de Gino Germani en el período de 1869 a 1895 se produjo una mayor diversificación de la sociedad argentina, como surge del crecimiento de la clase media que en 1869 era del 10,6 % de la población pasó al 25,2 % en 1895 o sea que ese grupo creció a una tasa del 0,56 % anual, en tanto que en los períodos intercensales 1895-1914 y 1914-1947 esa tasa fue del 0,27 % y 0,29 %.8​

Explicación:

Respuesta:

INFLUECIA SOBRE LA VIDA POLITICA ARGENTINA

Explicación:

Los conservadores ejercieron una indudable influencia sobre la vida política argentina a lo largo del siglo XX, tanto en el ejercicio del gobierno como en el de la oposición. Esta simple constatación tropieza, sin embargo, con el desinterés de la historiografía por este actor político, del que se ha soslayado gran parte de su actuación y respecto del cual suele primar una imagen en buena medida estereotipada que no se corresponde cabalmente con la realidad histórica. En efecto, comparativamente con la producción académica referida a otras organizaciones políticas desde los partidos de izquierda hasta el peronismo