Paso 1. Define el lugar donde se desarrollará la historia, los objetos que están en ese lugar y su ubicación Paso 2. Exagera la expresión facial. Si el personaje es feliz, una sonrisa simple no es suficiente. Las expresiones deben ser ampliadas para mostrar claramente el estado de ánimo del personaje. Paso 3. Tienes que dar vida a los objetos imaginarios haciendo notar su peso tamaño, forma y l consistencia, además, se debe respetar el espacio que ocupan en la escena de esta manera el público podrá 'verlos". Ejemplo de una historia sin palabras: La tempestad. Un caballero va con su paraguas colgado en el brazo, mira al cielo y nota que comienza a llover Extiende el paraguas. La tormenta arrecia, se vuelve tempestad, el viento es fuerte y le hala el paraguas. Él lucha por evitarlo, pero lo arrastra. Lucha nuevamente, utilizando toda su fuerza para evitar que lo arrastre. El viento le voltea el paraguas, él quiere repararlo pero no puede y se resigna a mojarse.