Respuesta :
Respuesta:
La Independencia del Perú que un proceso político y militar que permitió liberar al Perú de la dominación española, a principios del siglo XIX.
El Perú formaba parte del Imperio español desde el siglo XVI, luego de que la civilización inca fuera sometida por tropas comandadas por Francisco Pizarro.
Desde mediados del siglo XVIII se sucedieron varias rebeliones indígenas contra la dominación colonial, pero fueron reprimidas por los españoles.
Durante la crisis de la monarquía hispánica, entre 1808 y 1814, el Perú quedó sometido a la dominación de los realistas, a pesar de que los criollos encabezaron varias rebeliones que no prosperaron.
Dos intervenciones externas, las expediciones lideradas por José de San Martín, primero, y por Simón Bolívar más tarde, fueron las que permitieron terminar con la resistencia realista y poner fin al Virreinato del Perú.
Explicación:
Consecuencias que trajo la Independencia De Peru son:
¤ La disolución del Virreinato del Perú y el nacimiento de la República del Perú.
¤ El reemplazo de la monarquía por la forma de gobierno republicana, con división de poderes.
¤ La redacción de una constitución que reguló las relaciones entre los tres poderes y especificó los derechos y obligaciones de los ciudadanos peruanos.
¤ La supresión de los títulos de nobleza, el establecimiento de la igualdad ante la ley y la proclamación de la libertad de vientres.
¤ Una grave crisis económica, debido a los enormes gastos militares demandados por la guerra de la independencia. Las principales manifestaciones de esa crisis fueron la devastación de los campos de cultivo, la falta de mano de obra y una fuerte reducción del comercio interno y externo.
Espero que te sirva. Saludos.