Respuesta :
Respuesta:
En los últimos años se ha vuelto a las plantas en busca de nuevos principios activos, ya que desde el comienzo
de la medicina fueron ellas las que proveyeron las estructuras bases para numerosos medicamentos. Entre los
principios activos de origen vegetal más utilizados en terapéutica se pueden citar Chenopodium multifidum L.
(Chenopodiaceae).; Lithraea molleoides Vell. Engl. (Anacardiaceae); Styphnolobium japonicum L Schott.
(Fabaceae); Prosopis alba Gris (Mimosaceae); Schkuhria pinnata (Lam.) (Asteraceae); Solanum sysimbriifolium
Lam. (Solanaceae). En el presente trabajo se propone realizar un relevamiento de las hierbas medicinales, así
como un screening a nivel genotóxico mediante el ensayo de Electroforesis de una sola Célula en las plantas
mencionadas. En el screening realizado en este grupo de plantas medicinales argentinas, se determinó que
cuatro de ellas, Chenopodium multifidum (paico); Schkuhria pinnata (canchalagua), Solanum sisymbriifolium
(espino colorado) y Lithraea molleoides (Molle de beber), indujeron daño al ADN, induciendo roturas de
cadena simple y doble. De esta forma
Explicación: