Respuesta :
Respuesta:
Palabras clave: Medicina Natural, Medicina Tradicional, Medicina Basada en la Evidencia, método cientÃfico, salud pública.
Explicación:
La Medicina Natural y Tradicional, más que una suma de modalidades terapéuticas no comprendidas dentro de la medicina convencional, constituye un cuerpo de conocimientos que aborda al ser humano y al proceso salud-enfermedad de forma holÃstica, diferente aunque complementaria con el abordaje reduccionista que ha caracterizado a la Medicina Convencional. Su carácter cientÃfico se ha basado en el desarrollo de métodos clÃnicos dirigidos al diagnóstico de desarmonÃas más bien que de enfermedades, y a su compensación mediante recursos terapéuticos más especÃficos para la presentación concreta de una entidad en el enfermo que para la entidad en sà misma, que promuevan más bien la sanación del paciente que la curación de las enfermedades, de forma quizás menos dramática pero con menores efectos adversos que la medicina convencional. La naturaleza compleja de las prescripciones en Medicina Natural y Tradicional dificulta su evaluación a través de ensayos clÃnicos que no consideren dicha naturaleza, la participación activa del paciente en su evolución y los aspectos del contexto que como se ha mostrado, contribuyen al resultado del proceso terapéutico en mayor medida que lo que se asume como regla. Finalmente, un análisis de las caracterÃsticas del método cientÃfico de acuerdo con reflexiones recientes sugiere que la integración entre la Medicina Natural y Tradicional y la Medicina Convencional en el sistema de salud cubano no es solo posible sino también oportuna.
Respuesta:
Explicación:
Muchos pacientes y profesionales de la medicina utilizan los tratamientos alternativos junto con las terapias convencionales. Esto se conoce como medicina complementaria. Tanto la medicina alternativa como la complementaria utilizan los mismos tipos de remedios para tratar un problema de salud.