Respuesta :
Respuesta:
DEFINICIÓN DE
BEDUINO
El término del árabe clásico badawī llegó al francés como bédouin, que a su vez derivó en nuestro idioma en beduino. El concepto se utiliza para nombrar a un hombre árabe que es nómada (es decir, que no reside en un lugar fijo, sino que se desplaza por diferentes regiones, generalmente mientras realiza tareas de pastoreo o caza).
BeduinoLos beduinos, originarios de Arabia, viven en los desiertos de Israel, Jordania, Irak, Siria y Arabia Saudita. TambiĂ©n se los encuentra en Marruecos, Argelia, TĂşnez, MalĂ, Egipto y Libia. Por lo general se organizan en tribus, donde se habla un dialecto.
Los primeros beduinos estaban asentados en la penĂnsula arábiga y mantenĂan un vĂnculo sanguĂneo entre sĂ, más allá de la divisiĂłn en familias. Las diferentes tribus solĂan tener conflictos en la Ă©poca del profeta Mahoma, aunque valoraban el valor en la batalla, la hospitalidad y el apego a la poesĂa.
Antes de Mahoma, los beduinos eran politeĂstas y veneraban árboles, piedras y otros elementos. Con las enseñanzas del profeta, se convirtieron en musulmanes. De hecho los beduinos fueron actores claves en la difusiĂłn del islam.
Se estima que aĂşn hay más de nueve millones de beduinos, que en su mayorĂa viven en Arabia Saudita. TambiĂ©n pueden desarrollar actividades comerciales. Los beduinos suelen alimentarse de pan, productos lácteos y diversos frutos que consiguen en los oasis que existen en zonas desĂ©rticas.
Vestidos con túnicas y otras ropas livianas para soportar las altas temperaturas del desierto, los beduinos duermen en tiendas que pueden cerrarse de modo hermético.
Otros datos de interés acerca de los beduinos son los siguientes que te exponemos:
-Se considera que las conquistas árabes que se produjeron durante el siglo VII trajeron consigo una rápida y gran expansión de los citados nómadas. En concreto, por donde más se desarrollaron fue por el norte del continente africano.
-Una de las principales razones que lleva a los beduinos a moverse continuamente de un lugar a otro es la búsqueda del agua. No obstante, también hacen lo propio en pro de encontrar tierras donde el ganado pueda pastar.
-La mayorĂa de los beduinos hablan badawi.
-Una de las obras literarias, por no decir la única, que ha conseguido recoger la historia de las tribus beduinas es la conocida como “Epopeya de Al-Sirah al-Hilaliyyah”. La misma hay que exponer que forma ya parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
-Las tiendas donde viven los beduinos se dividen en dos partes claramente delimitadas que responden al nombre de gatas. Una es para los hombres e invitados y ejerce como hogar. La otra es para las mujeres y niños al tiempo que funciona también como despensa. En concreto los varones menores están en esa parte con sus madres hasta que cumplen unos siete años, aproximadamente.
-Los dátiles y una manteca llamada ghee son otros de los alimentos más importantes que ingieren los beduinos.
-A la hora de vestir, hay que saber que las túnicas empleadas por los hombres responden al nombre de thawb, que suelen acompañar de una especie de chaqueta que se da en llamar kibrs.