Respuesta :
Respuesta:
ACTIVIDADES
1. Pareamos cada concepto o característica con la época a la que pertenece.
(....6....) Luis Cavedagni, de origen italiano, llega al Paraguay en 1874 para reorganizar las actividades musicales en Asunción, es autor de numerosas marchas, himnos y canciones, y responsable de la más antigua edición de música impresa en la historia del país. 1- Época del Dr.
Francia
(...7.....) La música y el canto acompañaba cada momento del día: la misa, el catecismo, el trabajo en los campos, la vida en los hogares y la oración. 2- Época de los
López
(...5.....) Los jesuitas aprovecharon el valor evangelizador de la música y del canto y los convirtieron en pilares de la educación y la formación cristiana de los indios.
3- Periodo pre
colonial.
(....2....) Se pública por primera vez una referencia sobre la música nacional del Paraguay, la polca. 4- Primera mitad
del siglo XX.
(....4....) En esta época surgen los primeros cultores de la música
paraguaya, entre ellos, el guitarrista Gustavo Sosa Escalada, propulsor de la escuela guitarrística paraguaya. 5- Periodo colonial
(....1....) La música popular alcanzó niveles de desarrollo y difusión gracias a que haya organizado bandas militares en todas las unidades de la capital y de la campaña. 6- Post-guerra y
fines del siglo XIX
(....3....) Los instrumentos musicales indígenas surgieron a partir del
material disponible en cada región. 7- Música en las
reducciones.
2. Resumimos brevemente cómo surge la guarania, quien la creó y en qué año:
La Guarania; canción paraguaya creada por el músico José Asunción Flores en el año 1925. Es una combinación de ritmos lentos y melodías, melancólicas y de carácter heroico. Es una canción paraguaya creada por José Asunción Flores.
3. Citamos
Obras de José Asunción Flores:
a)- Panambi vera
b)- Gallito Cantor
c)- Choli
d)- Nde rendape ayu
Instrumentos musicales del periodo pre-colonial:
a)- 1 cascabel
b)- sonaja
c)- campana
d)- tambor
e)- silbato
f)- Queno
4. Opinamos acerca de los cambios que se dieron en la música paraguaya y cuál es el periodo que más llamó nuestra atención.
La música paraguaya es uno de los aspectos más particulares de la cultura del país ya que es el único país de Sudamérica donde casi toda la población habla o al menos comprende el idioma nativo, pero su música es totalmente de proyección europea. Esto se debe a la influencia que tuvieron los jesuitas durante los siglos XVII y XVIII al notar que los guaraníes poseían buen talento musical
Explicación: