5to Grado - Bloque 4 Historia DE LOS CAUDILLOS AL PRESIDENCIALISMO (1920-1982) Consulta tu libro de texto y completa cada párrafo con la información del recuadro. Adolfo de la Huerta Plutarco Ellas Calles Álvaro Obregón Maximato Manuel Ávila Camacho Venustiano Carranza Miguel Alemán Valdez Jefe Máximo Lázaro Cárdenas Adolfo Ruiz Cortines Adolfo López Mateos José López Portillo Gustavo Díaz Ordaz Luis Echeverría Álvarez Es el presidente posrevolucionario, pues tuvo la oportunidad de organizar y poner en funcionamiento al nuevo gobierno después de la Revolución. Su mandato fue de 1917 a 1920. 2.- Tras el asesinato de Carranza, ocupó durante seis meses la Presidencia de la República. 3.- Fue presidente de 1920 a 1924. Llevó a cabo el reparto agrario, protegió la propiedad privada, restableció relaciones con el gobierno de Estados Unidos y fundó la SEP en 1921. Fue presidente de 1924 a 1928. Impulsó reformas para que México consiguiera un mejor desarrollo económico y social y creó el Banco de México en 1925. 5.- Se le llamó así al periodo comprendido entre 1928 y 1934, el cual se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles en las decisiones de sus sucesores, por ello se le conocía como