Respuesta :
Respuesta:
El objetivo de este estudio fue revalorizar las técnicas ancestrales de tinturado natural y contribuir a la viabilidad de este importante patrimonio cultural inmaterial. Para ello se identificaron los lugares en donde se las practica actualmente. Se recuperaron las técnicas y optimizaron en función de factores como temperatura, tiempo, pH, clase de mordiente y cantidad de vegetal. Se realizaron 21 tratamientos basados en la metodología empleada por los artesanos y 50 tratamientos con variación de los factores más influyentes. Los tintes se aplicaron a la fibra de alpaca y lana de oveja. Se obtuvieron 71 tonalidades que van desde el amarillo intenso pasando por los tonos rosa, carmesí, anaranjado hasta el marrón oscuro