HISTORIA TAREA 8 SEMANA DEL 22 AL 26 DE FEBRERO DE 2021 INSTRUCCIONES LEE Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. APOYATE EN LA PP. 100-101-102. TEMAS : DISTINTAS CONCEPCIONES SOBRE LA GUERRA: MESOAMERICANOS Y ESPAÑOLES (PREGUNTAS 1 AL 6). LOS SABORES DE LA COMIDA TRADICIONAL MEXICANA (PREGUNTAS 7 A LA 11) 1.- Los pueblos mesoamericanos organizaban que tenían un sentido sagrado con el fin de obtener cautivos para el sacrificio, pues la guerra formaba parte de su concepción del universo. 2.- Los pueblos antiguos pensaban que el Sol necesitaba alimento para que no se agotara su energia, así que le ofrecían 3.- La actividad era un ritual: consistía en una feroz batalla en donde los guerreros luchaban cuerpo a cuerpo en medio de gritos, sonidos de caracoles y música de tambores. 4.- Los españoles trajeron consigo armas desconocidas para los pobladores mesoamericanos, como las de fuego: 5.- Perros que tienen mucha fuerza ósea y muscular en la mandíbula, por lo que se les solía ocupar en la cacería o en la guerra. 6.- Tanto para los españoles como para los mexicas consideraban que la victoria la obtenían gracias al apoyo y sobre el de los vencidos. 7.- Una vez iniciado el proceso de colonización, empezó una fusión de los europeos y mesoamericanos, tanto sabores como recetas se mezclaron para dar origen a guisos y dulces muy elaborados. 8.- Muchos alimentos o bebidas como son el así como una variedad de deliciosos dulces típicos surgieron de las cocinas de los conventos y perduran hasta nuestros días, dándonos una identidad nacional. 9.- Los fueron incluyendo en su alimentación de tipo europea nuevos sabores de productos de origen mesoamericano; paulatinamente, empezaron a consumir guisos que incluían chiles como el mole y otros pipianes, los que preparaban con carne de puerco. 10.-Los sirvientes las preparaban y mezclaban con otros productos, como azúcar, almendras, canela o Era un producto de lujo y de uso para las reuniones importantes de la familia. 11.- En los conventos se preparaban tradicionales, entre los que destacan algunos que hasta el día de hoy nos deleitan, como los alfefiques, los bizcochos, las galletas, las empanadas, las frutas en almíbar o los muéganos. 12.- En tu cuaderno contesta las preguntas de la pp. 103.