Respuesta :
respuesta 2¿cuáles son las causas y las consecuencias de que no asistan a la escuela cuando están menstruando?
En un informe de la UNESCO (i) se estima que 1 de cada 10 niñas en África al sur del Sahara no asiste a la escuela durante su periodo menstrual. De acuerdo a algunas estimaciones, esto equivale al 20 % de un año escolar determinado.
3¿cómo afecta esto a los hombres?
Desde el comienzo de la vida de los niños, los padres manejan a los bebés de manera diferente que lo que hacen las madres. A primera vista, uno podría pensar que los diferentes niveles de experiencia con los bebés de hombres y mujeres podrían explicar las diferencias en el manejo, pero las observaciones más de cerca documentan que hasta los hombres que tienen mucha experiencia con niños los manejan muy diferentemente que las mujeres. Lea este artículo para aprender más.
4¿porque afecta más a las mujeres?
La salud de las mujeres y las niñas está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales.
5¿cómo se relaciona la pobreza con este problema de las adolescentes africanas?
La pobreza en África es una de las principales causas por las que miles de personas deciden desplazarse de sus lugares de origen. Los conflictos armados en el continente también son una causa fundamental para entender los desplazamientos de personas y la existencia de refugiados, no solo porque se trata de gente que debe huir porque teme por su vida sino también porque las guerras constantes inciden en la perpetuación de la pobreza en África.
6¿qué harías para prevenir y resolver el problema planteado?
Mantener una comunicación fluida, clara y sincera. ...
Aislar el conflicto. ...
Evitar culpar al mensajero. ...
Neutralizar a los trabajadores tóxicos. ...
Puede ser una buena oportunidad para aprender. ...
Realizar concesiones. ...
Practicar la escucha activa. ...
Aceptar que puede existir distintos puntos de vista.
7¿una situación como esa podría ocurrir México?
El Fondo Monetario Internacional (FMI) declaró el 27 de marzo que “es claro que hemos entrado en una recesión”, y que esta será peor que la del 2009, luego de la crisis financiera mundial. Como un efecto dominó que comenzó en China, los engranajes de la máquina han ido, uno a uno, frenando en seco. Por estos días, muchos economistas hablan de shock.