Respuesta :
Respuesta:
JUICIO.- Facultad del entendimiento, por cuya virtud el hombre puede distinguir el bien del mal y lo verdadero de lo falso.
RAZONAMIENTO.- En sentido amplio, se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos.
CONCEPTO.- Es la formulación de una idea o una imagen a través de palabras. El término concepto tiene origen del latín conceptus, del verbo concipere, que significa algo concebido o formado en la mente, y es considerado una unidad cognitiva de significado.
LOGICA.- Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos.
FILOSOFIA.- Apareció en Grecia en el siglo VI a.C. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es el primer filósofo y padre de la filosofía por haber sido el primero en dar una explicación racional sobre el origen del universo.
ACTITUD FILOSOFICA.- actitud filosófica una postura frente al mundo, al saber, a la sociedad y a sí mismo. Es la actitud que asumen quien busca “pensar por sí mismo” al ser crítico frente a los supuestos que fundamentan las disciplinas, la sociedad y al individuo.
CONOCIMIENTO.-
Área Conocimiento Rama
Álgebra Ciencias
Análisis Geográfico Regional Arte y Humanidades
Análisis Matemático Ciencias
Anatomía Patológica Ciencias de la Salud
Anatomía y Embriología Humana Ciencias de la Salud
Antropología Social Ciencias Sociales y Jurídicas
Arqueología Arte y Humanidades
Arquitectura y Tecnología de Computadores Ingeniería y Arquitectura
TIPOS DE CONOCIMIENTO.-
Certeza y verdad.
El conocimiento empírico.
El conocimiento científico.
El conocimiento matemático.
Conocimiento emocional.
El conocimiento doctrinal.
Explicación:
:)